En Estados Unidos, el seguro médico es más que un colchón financiero: es un salvavidas que determina si las personas pueden acceder a la atención médica o quedar relegadas. Para los adultos de 35 a 64 años, hay mucho en juego. Son demasiado mayores para calificar para la mayoría de los programas para niños o jóvenes adultos, y demasiado jóvenes para beneficiarse de la cobertura universal que ofrece Medicare. Como resultado, muchos caen en una brecha, envejeciendo y padeciendo problemas de salud crónicos sin una red de protección.
Texas destaca en este panorama. A pesar de albergar algunas de las ciudades y hospitales más grandes del país, tiene la tasa de personas sin seguro médico más alta de EE. UU., y el problema es particularmente grave entre los adultos en edad laboral. Según datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2022, la tasa de personas sin seguro médico en Texas para adultos de 35 a 64 años es del 8 %, más del doble del promedio nacional del 3,7 %, como se muestra en el mapa a continuación.
Imagine este escenario: la Oficina Estatal de Salud Rural de Texas se prepara para desplegar equipos de extensión comunitaria para brindar evaluaciones, atención preventiva y servicios de salud esenciales en zonas con acceso limitado a la atención médica. Con personal y fondos limitados, deben decidir dónde estos esfuerzos llegarán a la mayor cantidad de personas necesitadas. No solo buscan comunidades rurales, sino también aquellas con mayor carga de trabajo.
Para respaldar este tipo de toma de decisiones específica, utilizamos ArcGIS Business Analyst Pro para crear un mapa bivariado mediante el flujo de trabajo de capas con código de colores. Este mapa destaca la intersección entre la pobreza y la falta de seguro médico entre los adultos de 35 a 64 años en Texas, revelando dónde el alcance podría tener el mayor impacto.
El flujo de trabajo de capas con código de colores recibió mejoras clave en ArcGIS Pro 3.5. Las nuevas características incluyen:
- Asignar dos variables entre sí utilizando los tipos de simbología Colores bivariados y Colores graduados.
- Se agrega el método de clasificación de desviación estándar como tipo de variable predeterminado para promedios, porcentajes, índices y razones.
- Los niveles de geografía en el conjunto de datos de EE. UU. están organizados en grupos, como Administrativo y Marketing.
- Los niveles de geografía se muestran como listas interactivas en el panel Simbología.
- La vista del diagrama de dispersión se agrega al panel Resultados.
En este artículo, lo guiaremos a través de un flujo de trabajo paso a paso, demostrando cómo usar una capa codificada por colores en ArcGIS Business Analyst Pro para identificar áreas de alta necesidad, para que pueda priorizar los esfuerzos de alcance donde más se necesitan.
Paso 1: Crear un mapa bivariado
Comience utilizando el flujo de trabajo de capas codificadas por colores en ArcGIS Business Analyst Pro para visualizar dos variables clave: la tasa de pobreza y el porcentaje de adultos de entre 35 y 64 años sin seguro médico.
Para empezar:
- Vaya a la pestaña Análisis en ArcGIS Business Analyst Pro.
- Haga clic en Análisis de negocio y seleccione Capa codificada por colores en la galería.
Aparecerá la ventana del explorador de datos.
- En la barra de búsqueda del navegador de datos, escriba “Seguro de salud” y presione Enter.
- En la lista de resultados, marque la casilla: Población de 35 a 64 años de 2022: Sin cobertura de seguro médico. Asegúrese de seleccionar el porcentaje (%) para facilitar la comparación entre condados.
Verá un mapa de una sola variable que muestra las tasas de personas sin seguro en todo EE. UU., donde Texas se destaca claramente en un tono más oscuro, lo que indica un mayor porcentaje de adultos sin seguro.
Acercándose: patrones a nivel de condado en Texas
En el panel Simbología, vaya a la sección Geografía y configure Texas como área de interés. El mapa se ampliará automáticamente. Luego, en » Nivel de detalle», seleccione «Condados» para mostrar los datos a nivel de condado.
Añadir una segunda variable (tasa de pobreza)
Regrese al panel Simbología y agregue una segunda variable.
- Busque “Pobreza” en el navegador de datos.
- Seleccione “Hogares por debajo del nivel de pobreza en 2022” (porcentaje).
Al añadir esta segunda variable, se crea un mapa bivariado donde las combinaciones de colores representan la superposición de ambos indicadores. Configure el tamaño de la cuadrícula en 2×2 y la orientación para resaltar los valores altos. El morado oscuro indica los condados con altas tasas de pobreza y de personas sin seguro médico.
Haga clic en Ver resultados para abrir el panel de Resultados e identificar los condados con la mayor carga combinada.
En el panel de Resultados, verá una lista clasificada con los 5 condados principales para cada variable seleccionada. El condado de Presidio destaca en este análisis: se encuentra entre los cinco primeros en cuanto a porcentaje de adultos sin seguro médico de 35 a 64 años, con un 15%, casi el doble del promedio de Texas (8%) y cuatro veces el promedio nacional (3.7%).
Presidio también tiene una tasa de pobreza del 31%, lo que agrava aún más el problema. Su ubicación rural y fronteriza presenta barreras adicionales para el acceso a la atención médica, lo que lo convierte en un candidato ideal para programas específicos de alcance comunitario.
Para comprender mejor la distribución de las necesidades dentro del condado de Presidio, pasamos a una escala de análisis más fina.
Paso 2: Acérquese a un condado objetivo y aplique la clasificación hexagonal
Establezca el condado de Presidio como área de interés. Si bien puede usar tramos censales o grupos de bloques, estos límites administrativos suelen ser amplios y desiguales en las zonas rurales, lo que puede ocultar importantes variaciones locales.
Para obtener una visión más detallada, cambie la configuración del modo Límites de Geografías a Hexágonos. Los hexágonos crean una cuadrícula uniforme en el mapa, con unidades de tamaño uniforme que permiten comparaciones espaciales consistentes. A diferencia de los grupos de bloques censales, no están vinculados a límites administrativos, lo que los hace ideales para detectar patrones que podrían estar ocultos en áreas más grandes e irregulares. Este nivel de granularidad es esencial para identificar zonas específicas donde las iniciativas de alcance, como clínicas móviles, visitas de navegadores de salud o distribución de recursos, pueden ser más eficaces.
Un hexbin en el sur del condado de Presidio aparece en morado oscuro, lo que indica valores altos para ambas variables. El panel de Resultados revela estadísticas preocupantes para este hexbin:
- Tasa de personas sin seguro: 17%, más del doble del promedio de Texas (8%) y más de cuatro veces el promedio nacional (3,7%).
- Tasa de pobreza: 56%, en comparación con aproximadamente el 13% a nivel estatal y el 11% a nivel nacional.
Ahora que hemos identificado un hexágono de alta necesidad, pasamos al Paso 3, donde analizamos más de cerca los datos demográficos clave de la población que vive en esa zona.
Paso 3: Explore los datos demográficos clave utilizando la infografía de atención médica y seguros
Una vez que haya identificado un hexbin de alta necesidad, es importante comprender más acerca de la población detrás de los datos.
Haga clic en el hexágono interno seleccionado, luego en el botón Infografías de la barra de herramientas del Mapa y seleccione «Atención médica y seguros». Esta plantilla integrada en ArcGIS Business Analyst Pro proporciona una visión general detallada de los indicadores de salud y demográficos, incluyendo la cobertura de seguros por grupo de edad, las tasas de personas sin seguro, la inscripción a Medicare, el gasto anual en salud e información básica sobre el estilo de vida, como la actividad física y el tamaño de la población.
Mire la animación a continuación para ver la infografía en acción.
Principales hallazgos del hexbin seleccionado
La infografía de atención médica y seguros para el hexbin en el sur del condado de Presidio ofrece una mirada más profunda a la población que vive en la intersección de la pobreza y la falta de seguro:
- El 16,9% de los adultos entre 35 y 64 años no tienen seguro, muy por encima de los promedios estatales y nacionales.
- El gasto anual en atención sanitaria es muy bajo: sólo 1.332 dólares por persona en concepto de seguro y 656 dólares en concepto de atención médica.
- Sólo el 0,5% de los adultos en edad laboral tienen seguro médico a través del empleador, lo que sugiere un acceso limitado a los beneficios del empleador.
- Una gran proporción de residentes de mayor edad dependen de Medicare y Medicaid, en lugar de opciones privadas o basadas en el empleador.
- La actividad física es limitada: sólo el 8,3% afirma realizar ejercicio regularmente en un gimnasio o club.
- La población total es de apenas 3.341 habitantes, pero los desafíos económicos y de salud están altamente concentrados.
Estos hallazgos refuerzan lo que sugiere el mapa: esta es un área donde convergen múltiples barreras a la atención, y donde la intervención localizada podría tener un impacto especial.
Conclusión: De los datos a la acción
Mediante este flujo de trabajo, utilizamos ArcGIS Business Analyst Pro para descubrir dónde se cruzan la pobreza y la falta de seguro médico entre los adultos de 35 a 64 años. Al combinar la cartografía bivariada, el análisis de hexbins y la información demográfica local, fuimos más allá de identificar las necesidades: revelamos dónde se necesita apoyo con mayor urgencia y quiénes se ven más afectados.
Este enfoque permite a las agencias estatales y locales dirigir los recursos con precisión, concentrando los esfuerzos en lugares como el sur del condado de Presidio, donde el alcance dirigido puede marcar la mayor diferencia.
Este artículo originalmente apareció en la edición global del Blog de ArcGIS el 23 de mayo de 2025.
comentarios
0