Inundaciones masivas en Perú. Terremotos en México. Huracanes e incendios en los EEUU. 2017 fue un año sin precedentes en cuanto a desastres naturales alrededor del mundo, causando un trágico saldo de muertes, comunidades damnificadas, propiedad dañada y daños económicos y ecológicos. Sólo en los EEUU, la NOAA estima que los desastres climatológicos costaron 306,000 millones de dólares (un costo que fue similar en el resto del mundo).
La creciente incidencia e intensidad de los desastres a nivel mundial resalta la necesidad de estrategias adaptables, eficientes y enfocadas para la mitigación y respuesta a desastres, así como para construir resistencia a ellos.
Es por ello que Planet estrena una nueva solución para la Gestión de Emergencias y Desastres, que ayuda a que las organizaciones aprovechen el poder de las imágenes satelitales para acelerar y mejorar cada aspecto de sus operaciones, desde el pre posicionamiento de activos hasta el monitoreo de la reconstrucción a largo plazo.
En respuesta a la naturaleza impredecible de los desastres, la nueva solución de Planet ofrece imágenes de “monitoreo bajo demanda”, que está diseñada para las necesidades de las agencias gubernamentales, organizaciones humanitarias y empresas comerciales.
Antes e inmediatamente después de que un desastre ocurra, los clientes pueden empezar a acceder rápidamente a imágenes pre-evento y post-evento. El continuo monitoreo de Planet significa que tiene las más recientes imágenes pre-evento disponibles.
La nueva solución de Planet ofrece a las organizaciones de respuesta a desastres varios beneficios clave, a diferencia de las soluciones tradicionales:
- El monitoreo rápido “bajo demanda” otorga datos casi en tiempo real antes, durante y después de un desastre, permitiendo un entendimiento más continuo y total de los eventos.
- Una contratación y adquisición simplificadas asegura que los clientes sólo paguen por lo que necesitan, cuando lo necesitan.
- Una integración API transparente asegura que las imágenes se integren de manera transparente y confiable a los flujos de trabajo existentes.
- Un marco de tiempo dirigido asegura que los clientes se enfoquen en el marco de tiempo específico, desde días hasta meses, que les sea más importante para sus esfuerzos.
- Acceso temprano a nuevas características de respuesta a desastres, beneficios y herramientas de análisis a medida que estén disponibles.
La solución tiene varias ofertas: una opción de “Geografía única” diseñada para las organizaciones que responden a desastres y emergencias en un área de interés pre-definida (como agencias de desastres civiles, aseguradoras y corporaciones); y una opción de “Geografía múltiple” para aquellos que responden a desastres alrededor del mundo, independientemente de dónde ocurren (como ONGs nacionales e internacionales).
Para mayor información acerca de Planet, visita nuestra página.
Andrew Zolli
comentarios
0