Martes 16 de septiembre, 2025
08.00 am a 01:00 pm
09.00 am
09.10 am
09.30 am
09.50 am
Observación de la Tierra para el Futuro: Planificación, Monitoreo e Impacto
Freddy Paya – Business Development Manager para las Américas – Esri Inc.
Miguel Quintana – Especialista de Imágenes Satelitales y GIS – TELEMATICA S.A.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas señalan una agenda global para enfrentar los mayores desafíos de nuestro tiempo. En esta sesión exploraremos cómo las imágenes satelitales y la tecnología geoespacial se convierten en aliados clave para avanzar en esa misión. Presentaremos ArcGIS como un sistema integral de imágenes, capaz de integrar, analizar y escalar información geoespacial para transformar esos datos en conocimiento accionable y generar un mayor impacto, impulsando decisiones más inteligentes y sostenibles.
Presencial y Virtual
10.05 am
ArcGIS en Acción: Apoyando la Preparación de Misiones a través de la Integración de Datos Diversos en Fronteras Complejas
Vinicius Filier – Ingeniero de Soluciones para las Américas – Esri Inc.
Jesús Alarcón – Head of Corporate Sales – TELEMATICA S.A.
Aprendamos cómo ArcGIS ofrece inteligencia interoperable y procesable a través de la integración perfecta de diversas fuentes de datos, lo que respalda el análisis de inteligencia y la preparación para misiones en fronteras internacionales complejas.
10.30 am
Experiencia en la actualización de la plataforma de monitoreo de bosques “Geobosques”
Rolando Vivanco – Analista GIS del Área de Monitoreo del estado de conservación de los ecosistemas de bosques – Programa Nacional de Conservación de Bosques
El Programa Bosques del Ministerio del Ambiente inició un proceso de actualización de las funcionalidades de la plataforma «Geobosques», integrándose a herramientas de ArcGIS Enterprise. Con ello se logró una mejora significativa en la gestión de la información espacial que maneja esta plataforma.
Presencial y Virtual
10:50 am
COFFEE BREAK
11.15 am
Fortaleciendo el turismo desde las aulas con ArcGIS
Dayana Vivas – Junior GIS Trainer – TELEMATICA S.A. / Geraint Langford – Head of Geography – Secondary – Markham College / Estudiantes del Colegio Markham
Los estudiantes del Colegio Markham mostrarán cómo la tecnología de ArcGIS puede ser una poderosa herramienta para investigar, analizar y proponer soluciones reales que protejan y revitalicen los espacios turísticos de nuestro país. Una experiencia que combina educación, innovación, turismo sostenible… y que podría marcar un antes y un después para un lugar único como lo es el oasis de la Huacachina, en Ica.
Presencial y Virtual
11.40 am
Chancay Inteligente en la Era del Megapuerto: Del Diagnóstico a la Ciudad Sostenible con GIS
Manuel Mazán – Director de Estrategia e Innovación / Sofía Guillén – AEC & Geodesign Leader / Miguel Quintana – Especialista de Imágenes Satelitales y GIS
TELEMATICA S.A.
En esta ponencia exploraremos cómo el distrito de Chancay puede aprovechar la tecnología geoespacial para avanzar hacia el cumplimiento del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. A través de la recolección de datos territoriales en campo, su organización y análisis, y su visualización en tableros de control dinámicos, es posible generar diagnósticos precisos y escenarios prospectivos que fortalecen la gestión del territorio. Este enfoque integral impulsa una planificación urbana segura, resiliente e inclusiva, permitiendo abordar de manera efectiva retos clave como el ordenamiento territorial, la expansión urbana, la optimización de recursos y la identificación de riesgos. Todo ello con un objetivo central: promover un desarrollo sostenible que eleve la calidad de vida de todos los habitantes del distrito en el marco de su transformación impulsada por el megapuerto.
Presencial y Virtual
12.10 pm
Paisajes en transformación: 10 años de cambios en la costa de Lima–Callao vistos con ArcGIS
María del Carmen Carrasco – Presidenta / Hebert Gonzales – Geógrafo
Sociedad Geográfica de Lima
Jasmin Sánchez – GIS Trainer – TELEMATICA S.A.
Entre los humedales de Ventanilla y Santa Rosa, en el litoral norte de Lima, un sector costero ha experimentado intensas transformaciones en la última década. La Sociedad Geográfica de Lima utilizó ArcGIS para realizar un análisis multitemporal (2014–2024) que combina cartografía de paisajes, imágenes satelitales y datos geográficos, revelando cómo la expansión urbana, las actividades industriales, portuarias y eventos como el derrame de petróleo de 2022 han modificado ecosistemas y unidades de paisaje de alto valor. Esta presentación mostrará cómo el GIS permite detectar y comprender estos cambios para apoyar la gestión y conservación del territorio.
Presencial y Virtual
12.30 pm
Clausura Plenaria
Alberto Guillén Otoya – Director Ejecutivo / Cecilia Guillén Otoya – Directora Legal
TELEMATICA S.A.
Presencial y Virtual